Cooperación internacional
En el desarrollo de su actividad EURORAI coopera también con otras organizaciones e instituciones internacionales

EUROSAI

COOPERACIÓN CON LA ORGANIZACIÓN DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES DE EUROPA (EUROSAI)
EURORAI mantiene contactos regulares con la Organización de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de Europa (EUROSAI en sus siglas en inglés).
Así, en los años 2001 y 2003 se organizaron las siguientes Jornadas conjuntas:
El I Congreso EUROSAI-EURORAI, celebrado en Funchal (Madeira) los días 31 de mayo y 1 de junio de 2001, reunió a 26 Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS), miembros de EUROSAI, y 16 Instituciones Regionales de Control (IRC), miembros de EURORAI. En el marco del tema general “Las relaciones entre los diferentes niveles de control de los fondos públicos”, los siguientes temas se trataron durante las cuatro sesiones de trabajo:
1. Las diferentes estructuras del Estado (unitario, federal, regional) y sus consecuencias para la organización del control de las finanzas públicas;
2. Relaciones y cooperación entre las diferentes instituciones de control externo en el marco de la actividad fiscalizadora;
3. La interdependencia de los presupuestos (comunitario, nacional, regional y local) y sus consecuencias para el control externo;
4. La fiscalización de la Administración regional y local por las diferentes instituciones de control externo.
Conclusiones del I Congreso EUROSAI-EURORAI
El II Congreso EUROSAI-EURORAI se llevó a cabo en Copenhague del 5 al 7 de junio de 2003. Tomaron parte 28 EFS (miembros de EUROSAI) y 25 EFR (miembros de EURORAI). El tema elegido para el congreso fue la “Cooperación en la Fiscalización de la Sanidad” y los subtemas abordados fueron los siguientes:
1. La cooperación entre los auditores nacionales y regionales en el marco de la fiscalización de la sanidad; y
2. La consecución de cambios en el sector sanitario.
Conclusiones del II Congreso EUROSAI-EURORAI
Por otra parte, desde octubre 2017, cuando una delegación de EURORAI asistió como observador al primer seminario del Grupo de Trabajo Especial de EUROSAI sobre la Auditoría de Entidades Locales, así como a la primera reunión anual de los miembros de dicho Grupo de Trabajo celebrados en Riga, EURORAI ha participado en las actividades realizadas por éste. El Comité Directivo de EURORAI decidió contribuir a la labor del TFMA de EUROSAI no solo por su finalidad, que consiste en un intercambio de las mejores prácticas y en la búsqueda por alcanzar el máximo valor añadido en la auditoría de entidades locales, sino especialmente también debido al hecho de que en muchos países europeos los órganos regionales de control externo del sector público participan en la auditoría de las entidades locales. Por ello, EURORAI participó en el estudio elaborado por el TFMA de EUROSAI sobre los sistemas actuales de auditoría de las entidades locales en toda Europa y así, unos exhaustivos informes sobre los sistemas vigentes en Alemania, Austria, España, Francia y Suiza fueron presentados al Grupo de Trabajo.
Implementando uno de sus objetivos estratégicos (hacer más eficiente el sistema de control externo de las entidades locales) el Grupo de Coordinación del TFMA de EUROSAI, compuesto por los Tribunales de Cuentas de Lituania (líder del equipo), Estonia y Grecia ha finalizado ya un análisis comparativo de los sistemas actuales de auditoría de las entidades locales en Europa, que también menciona la colaboración de EURORAI al trabajo. En el siguiente enlace encontrará el documento que ha sido redactado en inglés: http://bit.do/fGiuu.
Por otro lado, en 2018 el Grupo de Trabajo asimismo publicó un resumen en inglés sobre los sistemas vigentes de auditoría de entidades locales en Europa como resultado de la encuesta llevada a cabo entre las instituciones miembros de EUROSAI. Este resumen incluye a 26 países, entre ellos 9 países miembros de EURORAI. El estudio puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.vkontrole.lt/tf/files/files/TFMA_Overview_external_audit_systems_2018.pdf.
Por último, aquí encontrará los informes de síntesis completos que EURORAI presentó al Grupo de Trabajo Especial de EUROSAI sobre la Auditoría de Entidades Locales:
El sistema de control externo de las entidades locales a nivel autonómico en España (en español)
El sistema de control externo de las entidades locales a nivel regional en Francia (en inglés)
El sistema de control externo de las entidades locales a nivel cantonal en Suiza (en inglés)
Otras organizaciones y entidades europeas
COOPERACIÓN CON OTRAS ORGANIZACIONES Y ENTIDADES EUROPEAS
A lo largo de los años EURORAI ha cooperado con múltiples organizaciones y entidades europeas.
Cabe destacar especialmente la cooperación con el Consejo de Europa que se inició en el año 1998 con la participación de dos direcciones generales (“Asuntos Jurídicos” y “Democracia Local y Regional”) en el III Congreso de la Asociación celebrado en Estrasburgo. Estos contactos iniciales dieron lugar en el año 2001 (y hasta el año 2017) al otorgamiento de un estatuto participativo ante el Consejo de Europa como organización internacional no gubernamental. En este marco EURORAI empezó una cooperación más estrecha con el Consejo a través del Comité Directivo sobre la Democracia Local y Regional, y, más adelante, también mediante el Congreso de los Poderes Locales y Regionales en el ámbito de la lucha contra la corrupción a nivel local y regional.
Igualmente merecen ser mencionados aquí los contactos estrechos mantenidos en los primeros años con la Asamblea de Regiones de Europa en relación con el apoyo financiero que EURORAI recibió como proyecto de cooperación interregional al inicio de sus actividades de la Comisión Europea.
En repetidas ocasiones EURORAI asimismo ha proporcionado ponentes para las actividades de formación organizadas por el Centro Europeo de Regiones del Instituto Europeo de Administración Pública.
También se buscó un intercambio de experiencias con la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF en sus siglas en inglés) que condujo a la organización de un seminario conjunto en Bruselas en octubre de 2000 sobre el tema “Estrategias para combatir el fraude en el ámbito del gasto comunitario sujeto a control externo por los órganos regionales de control de cuentas”.
Por último, EURORAI sigue manteniendo, directamente y a través de sus instituciones miembros, una estrecha cooperación con el Tribunal de Cuentas Europeo.
Asociaciones de entidades fiscalizadoras regionales de otros continentes
COOPERACIÓN CON ASOCIACIONES DE ENTIDADES FISCALIZADORAS REGIONALES DE OTROS CONTINENTES
EURORAI mantiene también estrechas relaciones con asociaciones de entidades fiscalizadoras regionales de otros continentes.
Entre todas estas relaciones conviene destacar aquellas que EURORAI estableció casi desde el año de su creación con los tribunales de cuentas de las unidades federales de Brasil, relaciones que llevaron pocos años más tarde a la adhesión, en calidad de miembros asociados, de los tribunales de cuentas de los estados de Minas Gerais, Paraná y Santa Catarina. Cabe señalar asimismo las excelentes relaciones que EURORAI mantiene desde hace muchos años con los tribunales de cuentas de las provincias de Argentina y en especial con la Auditoría General de la Provincia de Salta que tiene el estatuto de observador en la Asociación. Todos estos contactos en América del Sur condujeron además en el año 2000 a la firma de un acuerdo de cooperación con la Asociación de Entidades Oficiales de Control Público del Mercado Común del Sur (ASUR).
Tampoco deben olvidarse aquí los intercambios mutuos de experiencias con el Consejo Canadiense de Auditores Legislativos (CCOLA en sus siglas en inglés), que ostenta asimismo el estatuto de observador en EURORAI, así como con el Consejo de Auditores Generales de Australasia (ACAG, por sus siglas en inglés). La cooperación se fomentó a lo largo de los años a través de la participación en conferencias y congresos, entre los cuales cabe mencionar el Foro Internacional de Auditoría del Sector Público organizado en varias ocasiones por la ACAG.
Por último, EURORAI mantiene también una estrecha cooperación con la Asociación de Cámaras de Control y de Cuentas de toda la Federación Rusa, con la que firmó en el año 2010 un memorando de entendimiento.